ÁREA 5

Resolución de problema.

Es el último eslabón de las competencias digitales docentes. Incluiría resolver problemas conceptuales usando medios digitales, solucionar problemas técnicos, actualizar los conocimientos…

-Resolución de problemas técnicos. El conocimiento de las características de los diferentes dispositivos y herramientas le permite resolver posibles problemas técnicos.

Si trabajamos con tecnología es importante saber identificar los problemas técnicos y ser capaces de resolverlos con ayuda de un manual o con información técnica disponible. Empezamos por problemas básicos de funcionamiento para ir avanzando hasta los más complejos, pero también se incluye el saber pedir ayuda y asistencia y conocer los elementos del ordenador y de los dispositivos. Un conocimiento básico del ordenador y su mantenimiento es imprescindible para ser competente digitalmente hablando (Código 21, s.f.)

-Identificación de necesidades y respuestas tecnológicas. En el estadio más avanzado es capaz de elegir la herramienta que más se ajusta a nuevas necesidades que van surgiendo.

Identificación de necesidades y respuestas tecnológicas: necesitamos conocer el potencial y las limitaciones de las herramientas para poder adaptarlas a nuestras necesidades y prever los posibles problemas que nos pueden surgir al utilizarlas para preparar posibles soluciones.

-Innovación y uso de la tecnología digital de forma creativa. La creatividad también es básica en el uso de las nuevas tecnologías. Para ello es imprescindible la actualización de conocimientos y el contacto habitual con iniciativas innovadoras.

Esta competencia se centra en las metodologías activas, en la participación en proyectos colaborativos  en los que se utilice la tecnología, en la creación de contenido digital que nos ayude en nuestras clases, en la utilización de la tecnología para transmitir conceptos… Dentro de esta competencia encuentran su lugar los proyectos eTwinning y la metodología Flipped Classroom, entre otros.

-Identificación de lagunas en la competencia digital. En el nivel más alto el docente es consciente de la importancia de actualizar su formación y conocimientos realizando los cambios que considere oportunos al presentarse nuevos retos o necesidades de los alumnos.

Para mejorar tenemos que conocer nuestras necesidades, trabajar constantemente en la actualización de la competencia digital, apoyar a compañeros en el desarrollo de su CDD y estar atentos a los nuevos desarrollos en tecnología educativa.

Fuente: https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/cdd/areas-del-marco-comun-de-comptencia-digital-docente/area-de-competencia-5-resolucion-de-problemas/

  

Fuente: https://codigo21.educacion.navarra.es/familias/competencia-digital/area-5-resolucion-de-problemas/

 

Benavente, FLores, Guizado y Nuñez (2021) citan a IKANOS (2016) donde se menciona que la dimensión resolución de problemas, se refiere a identificar las necesidades y recursos digitales, la selección de la herramienta digital indicada, de acuerdo a la finalidad  o necesidad, el poder resolver diferentes problemas técnicos, el usar la tecnología y mantenerse actualizado.

Aquí entra la parte más técnica y menos atractiva para la mayoría de los docentes junto con el desarrollo de proyectos y metodologías en las que la tecnología juega un papel importante. Se trata en definitiva que el docente sepa dominar y conocer su ordenador y saber aplicar y gestionar cuando hayas fallas.


VIDEOS

 Resolución de problemas técnicos 

 

Identificación de necesidades y respuestas... 

 

 

Usar la tecnología digital de forma creativa 


Aporte: Abel Cutire Arce 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Inicio